Vistas de página en total

martes, 14 de octubre de 2025

Capítulo 5: La Visión Divina que Vistió a un Pueblo de Morado

Capítulo 4: 1746, Apocalipsis en Lima y el Nacimiento de un Patrón

Capítulo 3: 1687, La Fe Sale a las Calles

Capítulo. 2: 1655, El Muro que Desafió al Hombre y a la Naturaleza

Capítulo 1: La Mano Esclava que Pintó un Milagro

Así se VIVE la Primera Salida del Señor de los Milagros en Lima 🇵🇪

✝️ El Señor de los Milagros llega al Vaticano: procesión internacional en ROMA



Gran Procesión Internacional del Señor de los Milagros en Roma

El 19 de octubre, la imagen del Señor de los Milagros ingresará en la Plaza de San Pedro para recibir la bendición del Papa León XIV. Más de 40 hermandades de distintos países participarán en esta histórica procesión del Jubileo de la Esperanza, símbolo de fe, identidad y unidad peruana.

Vatican News

Roma se prepara para teñirse de morado. Este martes 14 de octubre, a las 16:00 horas, en la Sala Marconi del Dicasterio para la Comunicación, se presentará oficialmente la Gran Procesión Internacional del Señor de los Milagros. Será una celebración única de fe y unión en el marco del Jubileo de la Esperanza 2025.

El acto contará con la presencia del ministro Manuel Carrasco E., encargado de Negocios de la Embajada del Perú ante la Santa Sede, y del mayordomo de la Hermandad del Señor de los Milagros en Roma, Wilmer Oblitas. La moderación estará a cargo del doctor Alessandro Gisotti, vicedirector editorial de los Medios Vaticanos. Durante la presentación se emitirá un mensaje en video del cardenal Pedro Barreto y se compartirán testimonios de miembros de la Hermandad que mantienen viva una tradición que cruza mares y generaciones.

Una fe que no conoce fronteras

El 18 y 19 de octubre, Roma acogerá a miles de devotos llegados desde América del Sur, Europa y Estados Unidos. Se espera la participación de representantes de más de 40 hermandades del Señor de los Milagros, procedentes de ciudades como Lima, Barranco, Huancayo, Madrid, Hamburgo, Atlanta o París.

Solo entre cargadores, sahumadoras y cantoras se calcula la presencia de más de 700 devotos, a los que se sumarán miles de fieles que acompañarán el recorrido de más de tres kilómetros por las calles de la Ciudad Eterna.

Organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros en Roma, con el apoyo de la Embajada del Perú ante la Santa Sede, la procesión culminará el domingo 19 con un momento sin precedentes: el ingreso del anda del Cristo Morado a la Plaza de San Pedro, donde será bendecida por el Papa León XIV tras el rezo del Ángelus.

Más tarde, el cardenal Pedro Barreto presidirá una Santa Misa en la Basílica de San Pedro, acompañado por la música de la Escuela de Arte Musical de París.


Símbolo de esperanza y unidad

El Señor de los Milagros no es solo la devoción católica más multitudinaria del Perú, sino también una de las expresiones de fe más grandes del mundo. Su historia se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo angoleño pintó la imagen de Cristo crucificado en una pared de adobe en Lima. La pintura resistió los devastadores terremotos de 1655 y 1687, convirtiéndose desde entonces en emblema de esperanza y protección.

Cada octubre, miles de fieles acompañan su imagen con el tradicional hábito morado, en un acto que simboliza penitencia, gratitud y renovación espiritual.

Hoy, esa fe recorre los cinco continentes y, en este Jubileo de la Esperanza, su llegada a Roma adquiere una dimensión universal.

El gesto cobra además un significado especial por coincidir con los primeros meses del pontificado del Papa León XIV, quien cuenta con nacionalidad peruana y ha expresado reiteradamente su profundo cariño por el país en el que sirvió como misionero durante más de veinte años.

El programa de actividades incluirá una Misa de vigilia el viernes 17 en la iglesia del Santísimo Redentor; una Misa solemne el sábado 18 en la Basílica de Santa María degli Angeli e dei Martiri; y la gran procesión del domingo 19 hacia el Vaticano.

Tras la bendición papal al mediodía, se celebrará la Eucaristía en San Pedro, antes de culminar la jornada con una procesión de clausura hacia Largo dei Mutilati ed Invalidi di Guerra.

Más allá del fervor religioso, esta gran procesión será un encuentro de culturas y una demostración viva de cómo la fe puede unir pueblos y naciones bajo los valores de esperanza, solidaridad y fraternidad.

“Será una expresión memorable de fe popular y de identidad nacional que proyecta al Perú como un país de profunda tradición espiritual”, subrayan los organizadores.

La presentación podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de Vatican News (https://www.youtube.com/live/s1k87ghztrE).

Gracias por haber leído este artículo. Si desea mantenerse actualizado, suscríbase al boletín pulsando aquí

sábado, 14 de junio de 2025

Misa Señor de los Milagros 8:00 a.m. 14-06-2025


GRACIAS Señor de los MILAGROS 



SEÑOR DE LOS MILAGROS -ORIGINAL-para casos VERDADERAMENTE DIFÍCILES y DESESPERADOS (DEL PAPA PIO V)






Estoy a su disposición para cualquier información..


photo-logo
Milagros Fernández
Gerencia de Negocios  
  MFDINERO
Profesional Inmobiliario y Financiero
 
+584123605721 
 

lunes, 2 de junio de 2025

¡¡¡¡PRIMERA SANTA DE VENEZUELA!!!!

 

SERA ELEVADA A LOS ALTARES EL 16 DE JUNIO DE 2018 EN EL ESTADIO UNIVERSITARIO DE CARACAS.
Decreto papal. El Santo Padre Francisco dio a conocer el pasado 19 de diciembre el decreto de beatificación de Carmen Rendiles luego de aprobarse una curación milagrosa en forma “instantánea, perfecta, estable y duradera”, ocurrida en la doctora Trinette Durán de Branger el 18 de julio de 2003, según publicó Aleteia en su oportunidad.

Carmen Rendiles Martínez se convierte así, en la tercera beata venezolana, detrás de María de San José y Candelaria de San José. Se le adelanta a 16 causas abiertas a de sacerdotes, religiosos y laicos venezolanos que también esperan concluir en los altares, incluido el doctor José Gregorio Hernández, conocido como “El médico de los pobres”.

La nueva beata nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y sus biógrafos destacan que llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo. Sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa.

Precisamente, la curación milagrosa de la doctora Trinette Durán de Branger ocurrió en uno de sus brazos que quedó inmovilizado luego de recibir una descarga eléctrica mientras realizaba una operación, en el hospital “Pérez Carreño” de Caracas

LUGAR
BASILICA SANTA TERESA
CARACAS
VENEZUELA

viernes, 10 de enero de 2025

Momentos de oración | Padre Martín Ávalos | Estamos orando por tus inten...


TE ALABARE todo el tiempo




VIDA

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

El Avila


PRIMERA SANTA DE VENEZUELA


EL SEÑOR DE LOS MILAGROS